9 cosas que debes saber sobre el Miércoles de Ceniza

Miércoles de Ceniza
Foto de Exe Lobaiza en Cathopic

Miércoles de Ceniza, empieza la Cuaresma, tiempo en que la Iglesia nos invita a reflexionar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Tiempo para pensar en cómo estamos viviendo, para ser humildes, reconocer que somos imperfectos, que fallamos, y una oportunidad para reconciliarnos con Dios, con los demás, y con nosotros mismos.

¿Pero qué tanto sabemos de este día en particular? ¿por qué es miércoles, por qué no puede ser jueves? Estas y otras cosas podremos conocer en este artículo

1.- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

Es el día en el que comienza la Cuaresma. No es el día en el que acaba el Carnaval. Siempre cae en miércoles (parece obvio, pero alguno duda todavía) y no importa si el año es bisiesto porque se cuenta hacia atrás desde la Misa de la Cena del Señor, en Jueves Santo. Ese día, durante la misa, se bendice y se impone la ceniza en la frente, dibujando una cruz.

2.- ¿De dónde sacan la Ceniza?

La ceniza para esta celebración se obtiene de quemar los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior. Muchas familias guardan los ramos o las palmas y los llevan a la parroquia unos días antes.

3.- ¿Por qué se impone la ceniza?

Es un símbolo basado en los ritos antiguos con el que los pecadores que se convertían hacían una penitencia. El ponerse ceniza sobre la cabeza (en la frente, en este caso) significa reconocer que somos frágiles y mortales, que necesitamos ser redimidos por la Misericordia de Dios.

Además de ser un símbolo externo, debe ser acompañado por una actitud del corazón. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.

4.- ¿Quiénes pueden recibir la ceniza?

No existe una restricción para recibirla, cualquier persona puede hacerlo. Ni siquiera hace falta ser católico, sólo se necesita tener esa actitud de corazón que acompaña al símbolo externo. Inclusive un no creyente podría recibirla.

5.- ¿En qué lugar y cuándo se impone?

No existe una regla sobre ello, depende de las costumbres y la cultura local. En algunos países se espolvorea la ceniza entre el cabello y la frente.

En otros países se rocía las cenizas con agua bendita, se hace una pasta con ellas y se marca la frente, recitando alguna de estas fórmulas: “Conviértete y cree en el Evangelio”, o “Polvo y al polvo volverás”.

Miércoles de Ceniza
Foto de Diego Lennon en Cathopic

6.- ¿Es obligatorio ir a la misa ese día?

No es obligatorio, porque no es un día de precepto. Sin embargo, a pesar de ser un día laborable y que no es obligatorio ir, suele ir más gente que la que va a misa el domingo.

7.- ¿Por cuánto tiempo debo mantener la ceniza en la frente?

El tiempo que quieras. Algunas personas se la quitan mientras regresan de recibirla, camino a su banca, otros se lo dejan hasta llegar a la casa a lavarse, otros se la dejan hasta que desaparezca por sí sola, de manera natural.

8.- ¿Es necesario que un sacerdote la imponga?

La ceniza recibe una bendición especial, eso la convierte en un sacramental, y como tal sólo un sacerdote o un diácono puede imponerla. Durante la ceremonia, el sacerdote puede ser ayudados por laicos.

No es necesario que se haga durante la Misa. Pero sí, es recomendable que a este acto, lo acompañe una breve liturgia de la palabra, con la antífona de entrada, la oración colecta, las lecturas con sus cantos, como si fuera una Misa. Sigue después la homilía y la bendición e imposición de la ceniza. El rito concluye con la oración universal, la bendición y la despedida.

Miércoles de Ceniza
Misa de Miércoles de Ceniza en Tialnepantla, Mexico

9.- ¿Es obligatorio ayunar y hacer abstinencia?

Aunque no lo creas, en Miércoles de Ceniza no es obligatorio recibirla, pero sí hacer ayuno y abstinencia. El ayuno este día es obligatorio, igual que en Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60. Este ayuno consiste en hacer solo una comida fuerte al día.

La abstinencia se refiere a dejar de comer carne este día; es obligatoria desde los 14 años. Además, los viernes de Cuaresma también se debe hacer abstinencia. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de sacrificio o mortificación.

Para prepararte mejor a vivir la Cuaresma, puedes leer el Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2020.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.