
Cada 21 de agosto, la Iglesia celebra a San Pio X, un Papa recordado por su caridad, humildad y su fidelidad a la doctrina de la Iglesia.
Desde el inicio de su sacerdocio, el deseo del joven Giuseppe Melchiorre Sarto de darse por completo al servicio de su grey era evidente. Su preocupación por las “ovejas descarriadas” era evidente en sus discursos y homilías, al igual que en los momentos en que tenía que corregirles con amor de padre. Sus oyentes percibían el especial ardor de su corazón cuando hablaba de la Eucaristía, o la delicadeza y ternura cuando hablaba de la Virgen Madre
Cuando fue ordenado obispo de Venecia no dejó de ser el mismo, humilde, sencillo, caritativo. Mientras mayores eran los cargos que se le encomendaban, más ardor demostraba en su labor pastoral. Cuando León XIII fue llamado a la Casa del Padre, el entonces Cardenal Sarto fue elegido como su sucesor, escogiendo para sí el nombre de Pio X
«Acepto el Pontificado como una cruz. Y porque los Papas que han sufrido por la Iglesia en los últimos tiempos se llamaron Pío, escojo este nombre».
Como la máxima autoridad de la Iglesia, llevó la práctica de las virtudes cristianas a alturas aún mayores. Su pontificado iba a estar dedicado a ser el de un buen pastor. Ahora queremos compartir contigo 4 datos que tal vez no conocías del Papa de la Eucaristía, San Pio X.
1. Abrió las puertas de la Santa Sede a los más necesitados
En diciembre de 1908 ocurrió un fuerte terremoto en la ciudad de Messina. Cuando esto sucedió, el Papa ordenó que el Hospicio Santa Marta, al lado de la Basílica de San Pedro, fuese abierto para los refugiados y personas que habían quedado sin hogar. Muchos años después, el mismo Papa Francisco emularía esta acción, creando un espacio en el Vaticano para las personas necesitadas.
2. Se le conoce como el Papa de la Eucaristía
En los años de su pontificado, era muy raro que los fieles comulgasen; es más, la comunión frecuente era considerada algo extraordinario y hasta inadecuado. El Papa Pio dijo que el “verdadero espíritu cristiano tiene su primera e indispensable fuente en la participación en los sagrados misterios y en la oración pública y solemne de la Iglesia”.
Por esta razón recomendó que los fieles acercarse a la comunión todos los días, con la condición de que estén bien preparados y conscientes del sacramento que iban a recibir. Recomendó incluso que los niños reciban la comunión desde los siete años, cuando ya empiezan a tener uso de razón.
3. Abrió el comedor papal a las visitas
Podemos pensar que era normal que el Papa recibiera visitas a comer, pero no; hasta ese momento el Sumo Pontífice comía solo. Fue Pio X quien abrió el comedor y dejar de cenar solo. Ya cuando era patriarca de Venecia no quiso tener mucha servidumbre e insistió en que sus hermanas le preparasen la comida.
4. Organizó las normas jurídicas de la Iglesia en el Código de Derecho Canónico
Hasta 1917, la Iglesia tenía solo un conjunto de normas jurídicas, disperso, sin orden ni codificación. Durante su pontificado, Pio X ordenó la compilación, orden y codificación de esas normas e inició la redacción de lo que luego sería el Código de Derecho Canónico. La vida de los santos tiene muchos detalles que no conocemos, y eso la hace más rica, incluso más cercana a nosotros. ¿Conoces algún detalle poco conocido de un santo?