6 formas de contribuir a la felicidad de mis hijos

Hijos felices

¿Cómo puedo ayudar a que mis hijos sean felices? ¿Qué puedo hacer para mejorar la calidad de vida de mis hijos? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, este artículo puede darte algunas respuestas.

Los padres siempre queremos que nuestros hijos sean felices. Para ello tenemos que tener cubiertas necesidades básicas como su alimentación, higiene o descanso. Pero nuestros hijos también tienen necesidades afectivas que, como padres, debemos de atender.

Un hijo necesita experimentar el afecto de sus padres, pues esto le dará la autoestima y la seguridad necesaria para alcanzar con el paso de los años su autonomía personal. Dar al niño el afecto que necesita no significa ser excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle. El niño puede sentirse querido a pesar de que se le reprenda cuando es necesario, si nota que esto se hace con cariño y rigidez a la vez.

Por otra parte, es importante premiar sus logros, esfuerzos y conductas correctas. De esta manera reforzaremos las buenas actitudes del niño, sin dejar de sancionar aquellas que pueden ser nocivas para su desarrollo psicológico y social.

Decirle que le queremos

Es importante que todos los días busquemos un momento para decirle a nuestro hijo que le queremos y que sienta que estamos pendientes de él. No solo tenemos que pensarlo; es necesario verbalizarlo. Saber que su familia le quiere y le apoya es básico para reforzar el autoestima de todo pequeño.

Tiempo en cantidad

No solo hay estar cerca de ellos todos los días, sino que tenemos que dedicarles nuestro tiempo cuando nos piden ayuda o cuando quieren jugar con nosotros. El tiempo de calidad no sustituye nunca al tiempo en cantidad. Nuestros hijos valoran nuestra atención, y cada momento que estamos con ellos ayuda a definir quiénes serán al crecer.

Madre e hijo

Ayudarles a gestionar sus emociones

Nuestros hijos tienen que aprender desde pequeños a aprender a gestionar sus emociones. Normalmente lo suelen conseguir cuando siguen el ejemplo de sus padres. Tenemos que comprender sus reacciones, sus miedos, sus problemas y sus afectos; para lograr esto, es importante que los escuchemos y observemos intentando comprenderlos antes que juzgarlos. Además, debemos dar ejemplo con nuestras reacciones ante los obstáculos y dificultades. No podemos pretender que nuestro hijo no se enfade si nosotros lo hacemos ante el primer problema.

Establecer límites y normas en casa

Los niños necesitan desde pequeños conocer los límites y las normas. Tienen que saber que no pueden jugar con la tablet cuatro horas seguidas, o comer mientras miran la televisión. Necesitan saber hasta dónde pueden llegar y cuál es su papel en la familia. Es bueno asignarles desde pequeños ciertas obligaciones en la familia como ordenar su habitación o poner la mesa, buscando que sean acordes a su edad. Los límites son importantes para su desarrollo y para la convivencia familiar.

Un padre siempre es un padre

Es importante que nuestros hijos nos vean como padres y madres. Nos divertimos con ellos, pero no somos sus compañeros de travesuras; y menos aún sus criados. Tienen que saber que, aunque estamos a su lado dándoles nuestra atención, tiempo y amor, no estamos a su entera disposición y tampoco somos sus compañeros del colegio.

Hijos en la familia

Siempre refuerzo positivo

Otra de nuestras funciones es apoyar siempre a nuestros hijos. Tenemos que valorar los esfuerzos que hacen en su vida diaria y decírselo. No sólo les tenemos que ayudar a corregir las actitudes erróneas o malas, sino también reconocer lo que han hecho bien, felicitando sus aciertos y logros. El apoyo de la familia es fundamental para su desarrollo como personas responsables.

Las necesidades afectivas de nuestros hijos son tan importantes como la alimentación o la higiene y pueden afectar a su salud mental. Las madres y los padres somos piezas fundamentales en esta seguridad afectiva, en especial durante su infancia y adolescencia.

Adaptado del artículo escrito por Javier Fiz Pérez y publicado originalmente en Aleteia.org (https://es.aleteia.org/2019/02/13/que-hacer-por-la-felicidad-de-los-hijos/)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.