¿Tus hijos son desobedientes? Te traemos algunos consejos para tratar con hijos desobedientes o desafiantes. Con este artículo podrás comprender mejor por qué tus hijos son desobedientes, y qué puedes hacer para ayudarles a respetar las normas del hogar.
Una de las principales preocupaciones que tenemos como padres respecto a la educación de los hijos son los momentos en los que los niños discuten las normas o no hacen caso de lo que les pedimos. Cuando esto sucede, es importante que sepamos identificar cuándo se da una conducta desobediente para poder actuar y enseñar oportunamente a nuestros hijos.
Entendemos la desobediencia en los niños como aquellas acciones o conductas que ellos no realizan pese a haberles dado una indicación concreta. Un ejemplo típico de ello es cuando les decimos que apaguen la televisión y, trascurrido más de un minuto, todavía siguen viéndola. También se considera desobediencia cuando no cumplen normas que ya conocen (como lavarse las manos antes de las comidas)… ¿Necesitas ayuda?
Estableciendo normas claras, desde la infancia
Es importante que, como padres, establezcamos un conjunto de límites, normas y, sobre todo, valores sociales, que constituirán una base sólida para los pequeños, sobre la que decidirán cómo actuar a medida que crezcan. No hay que olvidar que los niños, especialmente, en sus primeros años de vida aprenden del ejemplo que les damos; por ello, nuestra conducta es esencial como ayuda para fijar las normas sociales y morales que queremos enseñar a nuestros pequeños.
Tenemos que estar conscientes de que, a medida que crecen, los niños van ampliando su círculo social, pudiendo recibir una mayor influencia por parte de amigos o compañeros de clase. Si esta influencia no es positiva puede llegar a distorsionar algunas conductas, sobre todo si nuestros hijos no están seguros de cuál es el comportamiento correcto en cada situación.
¿Estás fomentando la rebeldía en tus hijos?
Los padres somos los responsables de asegurarnos de que no estamos fomentando conductas rebeldes en nuestros hijos. Es tan sencillo como hacernos estas preguntas: ‘¿Cómo nos relacionamos en casa?’, ‘¿Nos comunicamos de forma asertiva y pacífica?’, ‘¿Escuchamos al niño e intentamos hablar y llegar a un acuerdo con él cuando quiere alguna cosa?’, ‘¿Establecemos bien los límites de forma no autoritaria y sin motivo aparente?’ o ‘¿Fomentamos la cooperación y la responsabilidad en casa?’.
¿Qué ocasiona la conducta desobediente de los niños?
Una causa muy frecuente de la desobediencia en los niños es que no tienen claros los límites y normas. Como padres, debemos revisar el modelo educativo que seguimos (y si es necesario, pedir ayuda a un especialista). ¿Nuestros hijos tienen claros los límites? ¿Hemos conversado con ellos explicándole claramente las conductas que esperamos de ellos? ¿Les damos buen ejemplo, es decir, nuestros hijos ven coherencia entre lo que les pedimos y lo que hacemos?
Cuando un niño tiene claras las normas, pero sigue desobedeciendo, puede que tenga algún tipo de trastorno que le dificulta el control de su comportamiento. Pese a que padecer algún trastorno no conlleva siempre a un mal comportamiento, sí que hay una mayor predisposición a ello a causa de la falta de autoestima e inseguridad que sufren algunos niños. Por ello, en ocasiones, superar los límites es una forma eficaz de conseguir tu atención, aunque ello pueda resultar en un castigo.
Otros trastornos que provocan conductas rebeldes en los niños pueden ser el Trastorno por déficit de atención (TDAH), que provoca enfrentamientos con padres, profesores y compañeros debido a la actitud impulsiva que suelen tener los niños que lo padecen; y el Negativista-Desafiante, caracterizado por rabietas frecuentes y un constante cuestionamiento de las normas. Esto normalmente es debido a un mal desarrollo de las habilidades cognitivas y emocionales, que impide cumplir las demandas del entorno y acatar órdenes que provienen de figuras con mayor autoridad. Si sospechas que tu hijo puede sufrir un trastorno, es recomendable que acudas a un centro que realice un diagnóstico y solicites ayuda para realizar un abordaje multidisciplinar del problema, para salir de dudas y ayudar a tu hijo a redirigir su conducta cuanto antes.
La oración en familia
Los sentimientos de soledad, abandono, olvido e indiferencia a menudo provocan también que nuestros hijos nos desobedezcan, en un afán de recibir la atención que necesitan de nosotros como padres. Un ambiente de confianza y escucha puede ser crucial para aliviar y sanar estos sentimientos, o para prevenirlos si aún no están presentes. Es un espacio para escuchar las preocupaciones de tus hijos y dejarles participar, expresando aquello que tienen en sus corazones con total confianza; y de igual manera, de demostrarles que los escuchas y te preocupas por ellos. Además, los momentos de oración en familia propician la unidad en el hogar. Si deseas conocer más acerca de la oración familiar, te recomendamos este artículo.
Te puede interesar también: ¿Cómo hablar con mi hijo adolescente?
Adaptación del artículo publicado originalmente en https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/por-que-los-ninos-son-desobedientes/