El monje que fue hecho Papa

San Gregorio Magno

Gregorio fue un hombre de acción, práctico y emprendedor. Dio inicio a una profunda reforma de la Iglesia y nos dejó numerosos escritos.

Nació en Roma alrededor del año 540, en medio de una familia muy rica. Sus padres supieron transmitirle los valores evangélicos, por lo que no fue raro que después de estudiar derecho e incursionar en política, eligiera la vida monástica.

Deja todo lo que tienes y sígueme

Heredero de una gran fortuna, vendió todo, y lo que no pudo venderse lo donó a la Iglesia. Con esa riqueza se construyeron monasterios y reconstruyeron iglesias, además de donar bienes a los pobres.

Sus grandes dones espirituales le consiguieron la gracia del Papa Pelagio II, quien lo envió como nuncio a Constantinopla. Allí, además de encargarse de las labores propias de un nuncio, siguió viviendo una vida monástica.

El sucesor

A su regreso de Constantinopla, donde estuvo seis años, volvió a su monasterio. Pero esto no duró mucho. A la muerte de Pelagio II, fue elegido como su sucesor, convirtiéndose en pontífice.

Su formación monástica le ayudó a mejorar la liturgia, simplificar el rito de la Eucaristía para acercarlo a los fieles, y organizó el servicio a los pobres, con donación de alimentos en la época en que Europa atravesaba una gran hambruna.

San Gregorio Magno y los pobres

Acercar el evangelio al pueblo

Su preocupación por su pueblo lo llevó a tomar decisiones trascendentes en cuanto a recursos pastorales. Introdujo las biblias ilustradas, para que el Evangelio pueda ser comprendido hasta por los analfabetas.

Gregorio reconoció la importancia del canto litúrgico, y promovió su uso en las celebraciones. Ese estilo es ahora conocido como Canto Gregoriano.

Quiso demostrar que la santidad no es patrimonio de los religiosos, y escribió sus Diálogos, donde narra testimonios de hombres y mujeres, canonizados o no, con fuertes testimonios de vida, acompañado de reflexiones teológicas.

Falleció el 12 de marzo del 604 y fue canonizado por aclamación. Es patrono de los músicos y los maestros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.