El sueño de San Jerónimo

San Jerónimo

Una reflexión respecto a la vida de San Jerónimo y la manera en que ocupamos nuestro tiempo día a día.

El 30 de setiembre recordamos a San Jerónimo, quien tradujo al latín la Biblia en su versión “Vulgata”, que fue considerada la versión oficial durante alrededor de 15 siglos. En este artículo te contaremos un episodio muy particular de la vida de este santo, y la importancia que tiene para nosotros hoy en día.

Jerónimo, el intelectual

Jerónimo estudió latín bajo la tutela de Donato, un profesor de gran fama y conocimiento en su época, pero que no era creyente, por lo que no instruyó a su alumno en temas de espiritualidad y fe. Además de aprender el latín, Jerónimo se interesó también por otros idiomas, entre ellos el griego.

Su interés, y el foco principal de sus estudios, se centró posteriormente en los grandes autores latinos y griegos: Cicerón, Virgilio, Homero, Platón… Jerónimo llegó a memorizar casi al pie de la letra muchos de sus escritos. Todo esto contribuyó a su enorme formación intelectual; sin embargo, el aspecto espiritual y religioso de su vida yacía en el descuido.

Un sueño conflictivo

Una carta dirigida a santa Eustoquia narra el sueño que tuvo, y que lo conflictuó profundamente: soñó que se presentaba ante el trono de Jesús. Cuando el Señor le preguntó sobre su fe, Jerónimo respondió que era cristiano, católico. Pero Jesús le replicó que no era cierto, puesto que su único interés era la lectura de autores no creyentes: “Tiene tiempo para leer a Virgilio, Cicerón y Homero, pero no encuentra tiempo para leer las Sagradas Escrituras”. Despertó bañado en lágrimas y conmocionado por este sueño, y entonces tomó la decisión de dejar los textos que tanto había memorizado y concentrarse en leer y estudiar las Sagradas Escrituras.

Traductor de la Biblia

Años después el Papa San Dámaso, poeta y literato, supo de la sabiduría, formación y conocimientos de latín, griego y otros idiomas de Jerónimo, y lo nombró su secretario personal. En un principio le encargaba redactar las cartas que enviaba, pero luego decidió encomendarle una tarea de suma importancia: una traducción fiel y precisa de la Santa Biblia, puesto que las traducciones de la época tenían imperfecciones de lenguaje y traducciones inexactas.

Fue así como Jerónimo tradujo al latín la Biblia en su versión “Vulgata”, es decir, “para el pueblo”, un trabajo tan bien hecho que por 15 siglos fue la versión oficial de la Biblia, hasta que apenas en el siglo pasado aparecieron nuevas versiones como la Biblia de Jerusalén.

San Jerónimo

Te puede interesar: San Gregorio, el monje que fue hecho Papa


¿Qué significa para nosotros el sueño de San Jerónimo?

Son muchos los aspectos de la vida de San Jerónimo que podríamos mencionar, pero en este artículo hemos hecho incapié en su sueño y las consecuencias que tuvo en su vida, debido a que este acontecimiento hoy en día tiene gran relevancia para todos nosotros, creyentes o no creyentes.

En concreto, la pregunta que emerge al estudiar este episodio de su vida es, ¿cómo empleo mi tiempo? ¿Cuánto de mi tiempo lo dedico a aquello que verdaderamente merece la pena, mi formación espiritual, los momentos de compartir en familia, los actos de bondad y caridad?

Hoy en día el entretenimiento y la diversión están a un click de distancia, y ello en sí no es malo, pero tal vez es conveniente preguntarnos si tal vez destinamos un tiempo excesivo a entretenernos, y evaluar si nuestro tiempo está supeditado a nuestras prioridades. Así, a ejemplo de San Jerónimo, deshagámonos de aquello que nos es perjudicial y enfoquémonos en lo que realmente tiene valor trascendental en nuestras vidas.


Lee también: 5 frases de San Josemaría Escrivá para vivir mejor


Para conocer un poco más de la vida de San Jerónimo, te invitamos a ver este video, preparado por nuestros hermanos de Buena Noticia:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.