Martín de Tours: La espada y la capa

Martín de Tours

¿Quién fue San Martín de Tours? ¿Qué sabemos de su vida? Conoce la historia, leyenda y virtudes de San Martín de Tours en este artículo de Rosario en Familia.

Los días 11 de noviembre la Iglesia celebra a San Martín de Tours. ¿Cuánto conoces acerca de este santo? Descubre junto con nosotros su fascinante vida y virtudes.

Un anhelo truncado

Martín de Tours nació en Hungría, en el siglo IV. Su padre, un tribuno militar del Imperio Romano, vivía en aquella ciudad. El padre y la madre de Martín eran paganos, pero él desde pequeño tuvo curiosidad por el cristianismo. A la edad de 12 años, anhelaba retirarse al desierto y llevar una vida de ascetismo espiritual. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados por un edicto imperial, que le obligó a enlistarse en el ejército romano.

Un encuentro providencial

La vida militar no sofocó en modo alguno la bondad y generosidad del corazón de Martín, quien formaba parte de la guardia imperial. Cuenta la leyenda que, en una ocasión, mientras cabalgaba realizando las rondas nocturnas durante el frío invierno, se cruzó con un hombre pobre, quizás un mendigo, semidesnudo y tiritante. El corazón de Martín se conmovió, y resolvió ayudarlo. Se quitó su propia capa, símbolo de dignidad de los soldados, y con su espada la partió, entregando una de las mitades al pobre hombre para que pudiera cobijarse del frío. Según la leyenda, Jesús mismo le habría visitado en sueños con la parte del manto que el soldado había entregado. Este encuentro ocasionó que, la Pascua siguiente, Martín pidiera ser bautizado, formando así parte de la Iglesia.

El anhelo cumplido

Tras largos años en el ejército, finalmente Martín pudo retirarse de la vida militar. Tiempo después, Martín obtuvo la autorización para fundar un monasterio cerca de Tours. Allí pasaba sus vidas, dedicado a partes iguales a la oración y a las obras de misericordia, lo que le valió la admiración y aprecio de quienes le rodeaban. Fue tanto el cariño de quienes lo conocieron, que le proponen ser obispo de Tours; Martín accede, pero con la condición de vivir en un monasterio, como un monje humilde, cerca de la gente a quien servía. Su ejemplo inspiró a muchos hombres, pobres y ricos, nobles y plebeyos, a ingresar a la vida religiosa en los monasterios.

El último esfuerzo del caballero

En el año 397 surge un cisma en el clero medio del clero local. Martín, a sus 80 años, parte al lugar y, en parte gracias a su carisma y virtudes, logra restablecer la paz. Sin embargo, el esfuerzo supera su salud; la fiebre se apodera de él. Pide fallecer distendido en la tierra, demostrando nuevamente su corazón humilde y sencillo. Como era de esperarse, una gran muchedumbre acude de todas partes a despedirse del obispo, que se había ganado el cariño de la gente con su sencillez, generosidad y solidaridad. Martín de Tours fallece como un auténtico caballero de Cristo. La leyenda cuenta que el pedazo de capa que san Martín entregó al mendigo fue hallado y colocado en una urna dentro de un pequeño santuario, donde los fieles acudían a rezar. Se cree que la fama de la “capella” o pequeña capa, habría dado origen a la palabra “capilla”, que hoy se usa para referirse a un espacio de oración.

El legado de San Martín de Tours

La fiesta de san Martín de Tours se celebra el 11 de noviembre. Es un día muy propicio para celebrar sus virtudes y seguir su ejemplo. Esto podemos hacerlo compartiendo un plato de comida con nuestros vecinos necesitados, donando ropa en buen estado, cuidando a un ser querido que se encuentra enfermo… Martín de Tours nos demuestra que los actos más pequeños de bondad pueden cambiar la vida de alguien, si sabemos descubrir a Cristo en nuestro prójimo que sufre. Esforcémonos por ser humildes, bondadosos y generosos, como este noble santo.


Fuentes:

“S. Martín, obispo de Tours – Vatican News” https://www.vaticannews.va/es/santos/11/11/s–martin–obispo-de-tours-.html

“Santoral del 11 de noviembre: San Martín de Tours – ACI Prensa” https://www.aciprensa.com/noticias/53054/cada-11-de-noviembre-se-celebra-a-san-martin-de-tours-patrono-de-la-guardia-suiza-pontificia

“El curioso origen de la palabra “capilla” – Religión en Libertad” https://www.religionenlibertad.com/blog/672622104/El-curioso-origen-de-la-palabra-capilla.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.